Estilos de Country

Subestilos más recientes

Estos subestilos han surgido en los últimos quince años y todavía no han logrado la popularidad de otros subestilos; a veces no son reconocidos como tal y sus cultores son considerados intérpretes de alternativa. De todos modos, es bueno echarles un vistazo ya que más de una publicación los ha tenido considerablemente en cuenta.

Alt. Country
Americana
Lo Fi / Gothic Country
New Old Time
Psychocountry

Alt. Country
Llamado también Y'Allternative Country, se usa para referirse a todos aquellos artistas que desde los años 80 hasta el momento, se han alejado de Nashville y de los dictámenes comerciales de los grandes sellos discográficos, para instalarse en sellos menores que les permiten mayor independencia y poder dedicarse a reflotar los sonidos más tradicionales como Rockabilly, Honky Tonk y Bluegrass.


Americana
Término utilizado para referirse al sonido country, más cercano al rock que al country y con elementos de blues y soul, trabajado de manera enérgica con abundantes elementos eléctricos. Son Volt, Kim Richey y Sherri Rich son buenos ejemplos de este estilo musical.


Lo Fi / Gothic Country
Estilo interpretado especialmente con instrumentos acústicos. Canciones muy lentas con temas como la muerte, la tristeza, la soledad y otros temas e imágenes hallados en la literatura Gótica sureña, que intentan lograr y muchas veces lo hacen, un clima lúgubre y deprimente. Ejemplos de artistas Lo Fi son The Old Joe Clarks, Eric Moll, Tom Leach y The Mary Janes.


New Old Time
Similar al Bluegrass, pero con menos instrumentos acústicos, generalmente sólo guitarra, banjo y armónica. Se basa principalmente en la música de principio del siglo XX en los Montes Apalaches. The Bag Boys, The Red Clay Ramblers, Gillian Welch, Mark Brine y Norman Blake son ejemplos de este estilo.


Psychocountry
Caracterizado por ser un estilo musical frenético y cantado a los gritos y letras dementes. Jon Wayne y Toini & The Tomcats incursionan en este estilo. Un híbrido de este estilo con el Rockabilly es el Psychobillly.

Subestilos temáticos

Story songs
Train songs
Truckin' songs
Cheating songs
Gospel
Gay Country

Story songs

Son canciones que narran historias, generalmente del Oeste o ambientadas en pequeños poblados. Un gran compositor e intérprete de story songs fue Tom T. Hall con títulos como Ballad of Forty Dollars (Balada de Cuarenta Dólares), The Year that Clayton Delaney Died (El Año en que Clayton Delaney Murió), entre muchas otras. En los años 70, Kenny Rogers se especializó en este tipo de canciones, con ejemplos como Lucille, Coward of the County (El Cobarde del Condado), The Gambler (El Jugador) y varias más. En varias oportunidades, especialmente en el caso de las canciones de Rogers, éstas han sido llevadas a la pantalla.
La canción de Hall, "Harper Valley P.T.A." llegó a convertirse en una serie televisiva protagonizada por Barbara Eden.


Train songs

Como lo indica su título en inglés, los trenes, sus maquinistas o los hobos-esos vagabundos sin hogar que subían como polizones a los ferrocarriles- son los protagonistas. Algunos clásicos son: Wabash Cannonball (Roy Acuff), Orange Blossom Special (Johnny Cash), King of the Road (Roger Miller) y Waiting for a Train (Jimmie Rodgers), mientras que artistas como Merle Haggard han grabado álbumes enteros dedicados a este estilo.

Truckin' songs

Cuando los trenes fueron siendo olvidados como medio de transporte, el personaje solitario que era el maquinista o quien viajaba en tren, pasó a ser reemplazado por el camionero. Éste recorría largos trechos, cruzando estados por noches y días solitarios y parando en cafeterías a lo largo de la ruta, o truck-stops, para retomar fuerzas con café o alcohol. El advenimiento de la Citizen's Band o CB -una radio que podía ser instalada en cualquier vehículo y que fue, en cierto modo, el precursor del teléfono celular- hizo que ésta fuera ampliamente usada por los camioneros. Un alto ejecutivo de una empresa de publicidad, Bill Fries, creó un camionero llamado C.W. McCall y escribió una historia sobre este personaje y una camarera para un comercial que ganó un premio Clío, pero luego, Fries continuó una carrera paralela como cantante y utilizó el seudónimo inventado. La moda de la CB se fue expandiendo en Estados Unidos y McCall compuso entonces Convoy, un éxito fenomenal que se mantuvo seis semanas consecutivas en el primer puesto en las listas Country de la revista Billboard en 1975 y llegó también al primer lugar en las listas Pop. La canción fue llevada al cine en un filme del mismo título, protagonizado por Kris Kristofferson y Ali McGraw y más y más canciones, filmes y series de TV sobre camioneros fueron surgiendo y la popularidad de este trabajador de las rutas fue cada vez mayor. Algunos artistas especializados en este tipo de canciones fueron el propio McCall, Dave Dudley, Red Simpson y Dick Curless.

Cheatin' songs

La Segunda Guerra Mundial alejó a muchos hombres de sus hogares y llevó a otros a aprovechar la soledad de esas esposas que quedaban solas en casa. Esta fue la propuesta de las cheating songs o "canciones de engaños" donde siempre el protagonista se lamentaba de cómo su esposa lo había abandonado por otro. Por otro lado, aumentó la popularidad de los honky tonks o tabernas, donde muchos hombres iban a buscar alguna aventura para la noche. Pero pronto las mujeres se rebelaron contra este machismo musical y salieron a entonar cheating songs por su cuenta y el género cobró aún mayor popularidad. Al igual que el más tradicional tango rioplatense, las cheating songs nos cuentan historias de engaños, divorcios, abandonos y solitarios personajes ahogando sus cuitas en alcohol.
Algunos cultores de este género temático han sido Hank Williams, Ernest Tubb, Mel Street, Gary Stewart, George Jones y Dale Watson.

Gospel

Gospel -o Evangelio o palabra de Dios- comenzó siendo entonado por cantantes afro-americanos en iglesias, pero la fuerza de su temática, especialmente en el Sur de los Estados Unidos, hizo que fuera popularizado en la población blanca y musicalizado también por músicos blancos. Las canciones Gospel pueden ser interpretadas en cualquier estilo musical country, ya sea, Honky Tonk o Western, aunque la mayoría de las veces la música Gospel encuentra su mejor vehículo de expresión en el Bluegrass. Artistas que han grabado bastante Gospel han sido la familia Carter, Johnny Cash, Red Foley, los hermanos Louvin, Debby Boone y Amy Grant y durante las décadas de los años Cincuenta y Sesenta, todo artista country solía editar un album entero de canciones Gospel.


Gay Country

Este estilo temático ha sido llevado adelante en los últimos años por un pequeño pero muy dedicado contingente de intérpretes, con elementos de parodia y comentario social sobre su condición sexual. Han tomado como ídolo a la cantante k d lang, quien se autoproclamó "la primera cantante andrógina de la Música Country". The Well Oiled Sisters y The Topp Twins son ejemplos de este estilo temático.

Raúl Tejeiro
www.topcountryhits.net