Subestilos
más recientes
Estos
subestilos han surgido en los últimos quince años y todavía
no han logrado la popularidad de otros subestilos; a veces no son reconocidos
como tal y sus cultores son considerados intérpretes de alternativa.
De todos modos, es bueno echarles un vistazo ya que más de una publicación
los ha tenido considerablemente en cuenta.
Alt.
Country
Americana
Lo Fi / Gothic Country
New Old Time
Psychocountry
Alt.
Country
Llamado también Y'Allternative Country, se usa para referirse
a todos aquellos artistas que desde los años 80 hasta el momento, se
han alejado de Nashville y de los dictámenes comerciales de los grandes
sellos discográficos, para instalarse en sellos menores que les permiten
mayor independencia y poder dedicarse a reflotar los sonidos más tradicionales
como Rockabilly, Honky Tonk y Bluegrass.
Americana
Término utilizado para referirse al sonido country, más cercano
al rock que al country y con elementos de blues y soul, trabajado de manera
enérgica con abundantes elementos eléctricos. Son Volt, Kim Richey
y Sherri Rich son buenos ejemplos de este estilo musical.
Lo Fi / Gothic Country
Estilo interpretado especialmente con instrumentos acústicos. Canciones
muy lentas con temas como la muerte, la tristeza, la soledad y otros temas e
imágenes hallados en la literatura Gótica sureña, que intentan
lograr y muchas veces lo hacen, un clima lúgubre y deprimente. Ejemplos
de artistas Lo Fi son The Old Joe Clarks, Eric Moll, Tom Leach y The
Mary Janes.
New Old Time
Similar al Bluegrass, pero con menos instrumentos acústicos, generalmente
sólo guitarra, banjo y armónica. Se basa principalmente en la
música de principio del siglo XX en los Montes Apalaches. The Bag Boys,
The Red Clay Ramblers, Gillian Welch, Mark Brine y Norman Blake son ejemplos
de este estilo.
Psychocountry
Caracterizado por ser un estilo musical frenético y cantado a los gritos
y letras dementes. Jon Wayne y Toini & The Tomcats incursionan en este estilo.
Un híbrido de este estilo con el Rockabilly es el Psychobillly.
Story
songs
Train songs
Truckin' songs
Cheating songs
Gospel
Gay Country
Son
canciones que narran historias, generalmente del Oeste o ambientadas
en pequeños poblados. Un gran compositor e intérprete
de story songs fue Tom T. Hall con títulos como Ballad
of Forty Dollars (Balada de Cuarenta Dólares), The Year that
Clayton Delaney Died (El Año en que Clayton Delaney Murió),
entre muchas otras. En los años 70, Kenny Rogers se especializó
en este tipo de canciones, con ejemplos como Lucille, Coward of
the County (El Cobarde del Condado), The Gambler (El Jugador) y
varias más. En varias oportunidades, especialmente en el caso
de las canciones de Rogers, éstas han sido llevadas a la pantalla. |
Gospel -o Evangelio o palabra de Dios- comenzó siendo entonado por cantantes afro-americanos en iglesias, pero la fuerza de su temática, especialmente en el Sur de los Estados Unidos, hizo que fuera popularizado en la población blanca y musicalizado también por músicos blancos. Las canciones Gospel pueden ser interpretadas en cualquier estilo musical country, ya sea, Honky Tonk o Western, aunque la mayoría de las veces la música Gospel encuentra su mejor vehículo de expresión en el Bluegrass. Artistas que han grabado bastante Gospel han sido la familia Carter, Johnny Cash, Red Foley, los hermanos Louvin, Debby Boone y Amy Grant y durante las décadas de los años Cincuenta y Sesenta, todo artista country solía editar un album entero de canciones Gospel. |
Este
estilo temático ha sido llevado adelante en los últimos
años por un pequeño pero muy dedicado contingente de intérpretes,
con elementos de parodia y comentario social sobre su condición
sexual. Han tomado como ídolo a la cantante k d lang, quien se
autoproclamó "la primera cantante andrógina de la
Música Country". The Well Oiled Sisters y The Topp Twins
son ejemplos de este estilo temático. |
Raúl Tejeiro
www.topcountryhits.net