Raúl
Tejeiro, conductor/director y productor de TOP COUNTRY HITS,
ha sido miembro de la Country
Music Association desde 1991. Integran esta prestigiosa Asociación,
personalidades de radio, TV, artistas, productores, periodistas, compositores,
disc-jockeys, y todo aquel que de alguna manera esté vinculado profesionalmente
a la difusión del género country. Los miembros eligen anualmente
lo mejor dentro de las distintas categorías de este estilo musical y
los resultados son conocidos en una fastuosa ceremonia anual, la cual es transmitida
po televisón y radio en EE.UU., Europa y parte de Latinoamérica.
Para dar una idea de la importancia de dicha ceremonia, basta decir que se encuentra
anualmente dentro de las tres más vistas por los telespectadores norteamericanos,
junto a las entregas de los premios Oscar y Emmy y superando en rating a la
entrega de premios de MTV.
|
Entrevista en NYC: La Noticia Y su Contexto - TV Nacional
(2012) |
Desde
diciembre de 2004, Tejeiro se desempeña como presidente de A.M.C.U. -Asociación
de Música Country de Uruguay- asociación sin fines de lucro que
tiene como propósito difundir este estilo musical en todos sus aspectos
musicales, culturales y legales en el Uruguay. Dicha asociación fue fundada
por más de una veintena de expertos en el género que eligieron
a Tejeiro por su experiencia en este terreno musical. Visitar www.amcuruguay.com
En
lo que respecta al material del programa, el conductor ha logrado tener la que
es, sin duda alguna, la mayor discoteca de Música Country de Uruguay
y una de las más completas de Sudamérica. Se cuentan en ella 5000
cds físicos, 5000 cds en discos duros, centenares de lps y 2000 horas
de material de video. Todo esto abarca desde las primeras grabaciones en los
años ’20 hasta el Número 1 según la revista Billboard
de esta semana. Esta cantidad de cds está en constante aumento, ya que
mensualmente recibe cds. desde la Country Music Association, de los mayores
sellos discográficos de EE.UU. y de sellos independientes. Ha logrado
contactos y recibe material desde lugares como Inglaterra, Holanda, Finlandia,
Alemania, Australia, etc. Cuenta con una vasta biblioteca con enciclopedias,
libros, revistas y cd-roms, actualizados constantemente.
![]() |
Deseando
conocer más en profundidad la escena country, viajó a EE.UU, donde
vivió en 1991 y 1992. Vivió específicamente en Nashville
-cuna de este género musical y uno de los centros discográficos
más importantes del país-, y en varias ciudades muy ricas musicalmente
como New Orleans, Memphis, Miami y New York, entre tantas otras. En Nashville,
fue recibido en la Country Music Association,
en el Country Music Hall of Fame and Museum, en la Country Music Foundation
y fue invitado al canal de cable TNN, The Nashville Network, donde conoció,
entre otros, al destacado periodista Ralph Emery. Grabó inclusive, música
country en el estudio de grabación de la cantante Barbara Mandrell en
dicha ciudad. En Memphis, visitó los legendarios estudios Sun Records,
la calle Beale Street y Graceland, la mansión de Elvis Presley y en New
Orleans vivió cerca del popular Barrio Francés, donde entró
en contacto con músicos locales. Ha tenido la oportunidad de ver en vivo
a grandes del country, como Brooks & Dunn, Sammy Kershaw, Dwight Yoakam,
Kenny Rogers y muchos más.
![]() |
Sus
conocimientos musicales no se limitan sólamente al estudio de la Música
Country desde 1979, sino que además es gran fanático del rock,
blues y jazz. Con respecto a este último género, estudió
Historia del Jazz en la Universidad de Stevens Point, en el estado de Wisconsin,
donde vivió aproximadamente un año.
Desde
1999 es integrante del staff de periodistas de la revista 3rd
Coast Music, de Austin Texas. Colabora enviando comentarios sobre cds que
recibe como promoción.
Desde
el año 2003 hasta el 2006 fue colaborador del sitio www.country2.com
con base en la República Argentina, como encargado de varias secciones
con comentarios de cds, filmes, curiosidades y artículos de interés
general.
Desde
al año 2004, sus artículos han sido publicados en diversos sitios
web dedicados al género country y, especialmente, en el sitio oficial
de la Asociación de Música Country de Uruguay, A.M.C.U. en www.amcuruguay.com
Ha
colaborado musicalmente en los programas “Golden Hits” –Emisora
del Plata-, “Blues a la X” –XFM, “Country” –Emisora
de la Costa, “Montevideo Blues” en MusicOne 91.9 y "Best Sellers"
en Del Plata FM 95.5.
Ha
escrito comentarios de cds, conciertos y festivales realizados en nuestro país
y en la República Argentina. Cubrió para la Asociación
de Música Country de Uruguay, la presentación del cantante Kenny
Rogers en Uruguay y en Argentina y ambas crónicas fueron publicadas en
el sitio web oficial del cantante y en el sitio oficial de la Asociación
de Música Country de Uruguay, A.M.C.U. (www.amcuruguay.com)
Ha
dado charlas sobre la Historia de la Música Country en varias oportunidades,
entre ellas en la Escuela de Música de TodoMúsica, en el Montevideo
Shopping Center.
|
Desde
1985 hasta 1998, trabajó como actor en diversas salas teatrales en Montevideo
(El Tinglado, Anglo I & II, Alianza Francesa I & II, Notariado, Teatro
del Centro, etc.) y también en el interior, habiendo incluso dirigido
un espectáculo de café concert en EE.UU. Su formación como
actor le permite un imprescindible pero cuidado nivel de informalidad y una
trabajada dicción al micrófono.
Desde
1989 se desempeña como docente de cursos avanzados de Inglés en
el Instituto Cultural Anglo Uruguayo, lo cual asegura un perfecto dominio de
este idioma, elemento indispensable para un programa radial de dichas características.
Desde
su rol de presidente de la Asociación de Música Country de Uruguay,
ha sido uno de los principales impulsores de los festivales internacionales
de Música Country en Uruguay, en sus ediciones a partir del año
2007 y de los Sábados Country, eventos que se realizan mes a mes en el
Shannon Irish Pub, en Montevideo, con presencia de bandas uruguayas de Música
Country y estilos afines.